top of page
  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • YouTube Social  Icon

Barbara Mengual.

Fusión gastronómica

Por Eric Martínez y Sergio Sánchez

Interior restaurante Sugoi. Fotógrafo Eric Martinez

Hoy hemos tenido la suerte de visitar el restaurante Sugoi, uno de los restaurantes de gastronomís japonesa en Sant Cugat del Vallès. Nos ha atendido Barbara Mengual,  encargada del restaurante Sugoi y hermana de la propietaria de este, Gemma Mengual.

 

El restaurante Sugoi abrió sus puertas hace cuatro años y medio en Enero de 2011. Barbara nos ha concedido una entrevista en la que nos cuenta qué es lo que hace el restaurante Sugoi para distinguirse del resto de restaurantes de gastronomía japonesa de la zona.  

"Nuestra idea es sorprender al cliente, de ahí el nombre, Sugoi"

  • ¿Cómo nació el Sugoi?

El proyecto lo inició  mi hermana, Gemma Mengual, junto con su socio Saulo Meireles, que es el chef que ha creado este concepto de cocina. Inicialmente Gemma tenía mucha ilusión por montar algo de hostelería: era una apasionada de la cocina japonesa. Conoció a Saulo, que era un chef que trabajaba en Barcelona en diferentes restaurantes también de renombre, se coordinaron, y tiraron adelante esta propuesta.

 

  • ¿Por qué en Sant Cugat?

Gemma en ese momento vivía en Sant Cugat, que era una ciudad pequeña pero con cierto tipo de gente y de cultura culinaria. También fue un poco por la oferta que había en aquel momento y pensó que sería un buen lugar para hacer una primera propuesta de lo que sería su idea de Sugoi junto con Saulo, que había vivido en Sant Cugat y conocía a muchos clientes de aquí.

 

Interior restaurante Sugoi. Fotógrafo Eric Martinez

 

  • ¿Qué lo hace diferente de la resta de restaurantes?

Bueno, pues es un poco el concepto, es la fusión de todo, de la comida, de la experiencia culinaria, un poco también cómo es el restaurante, el aspecto que le queremos dar, ¿no? Nuestra idea es que la gente venga a comer, que disfrute, que disfrute comida de calidad, y que además sea una experiencia que puedan recordar y que sirva para que repitan, en el sentido de la música, los olores, el trato con el trabajador; nuestra idea es sorprender al cliente, de ahí el nombre, Sugoi.

 

  • ¿Qué quiere decir Sugoi?

Sugoi es un poco, la traducción en japonés, una cosa espectacular, que sorprende. Queremos que la gente venga aquí y se lleve una buena impresión del lugar, no solo porque sea agradable sino porque sea una experiencia redonda.

 

Interior restaurante Sugoi. Fotógrafo Eric Martinez

  • ¿Cuál es la especialidad del Sugoi?

¿ La especialidad? (duda y ríe) Bueno, realmente tocamos muchos palos., en el sentido del sushi que se trabaja con pez de proximidad, es decir, con materia prima de proximidad, desde la costa de Blanes hasta Tarragona, de primera calidad. Todo eso se refleja en los platos, ya sean más elaborados o menos, o si nos vamos a un tipo de sushi más tradicional, más puro, a un plato de cocina más elaborado, pues se nota un poco en este sentido porque el producto es muy fresco, muy del día: esta es la idea.

 

  • Para alguien que nunca ha probado la cocina japonesa, ¿qué le recomendarías para comenzar?

(Duda) Bueno, es que se puede probar cualquier cosa, desde la parte cruda, el pez crudo, un tartar, un sashimi, una idea más pura del sushi, un nigiri, hasta un plato más elaborado, como una tempura, unos fideos soba salteados con verdura; hay mucha variedad. Las personas pueden venir aquí a probar de todo, desde cosas que pueden gustar más a cosas que pueden gustar menos, y encontrar un abanico de posibilidades para probar la comida con la que pueda salir más contento.

 

  • ¿Con qué plato te quedarías?

Es una pregunta muy difícil. Es que claro, esto depende del día, hay días que te levantas y… me viene de gusto un maki caliente, un Soft shell crab, que es el cangrejo crujiente, o un día me vienen de gusto unos fideos soba salteados y bien cocinados, u otro día me viene de gusto un tataki bonítol. Hay muchas opciones, un pollo teriyaki, la verdad es que tienes opciones para cada día de la semana, no sabría escoger una, la verdad.

 

  • ¿Crees que es posible fusionar la cocina mediterránea con la japonesa?

Sí, de hecho aquí lo hacemos, el concepto puro, puro japonés no lo trabajamos. El tema es fusionar un poco la cocina mediterránea, la cocina catalana, conceptos de platos fusionados con comida japonesa, también alguna brasileña ya que Saula, el chef, es brasileño. Siempre intentamos poner ingredientes que también tengan sentido de sabores, olores y texturas, que puedas encontrar un crujiente con un confitado, un dulce con un salado, que tengas varias opciones, que te explote en la boca algo especial.

 

  • ¿Es posible hacer una tempura de calçot?

Sí, de hecho nosotros servimos un plato, que es de temporada. Siempre trabajamos con vegetales, pez, siempre de temporada. En invierno hacemos el pollo teriyaki que servimos aquí en el restaurante, que va con una permentier de yuca, y acabamos el plato con calçots de tempura. La cocina, quede mejor o peor, tiene muchas posibilidades.

 

  • ¿Has tenido la ocasión de viajar a Japón?

No, la verdad es que es un viaje que tengo pendiente. He viajado a otros sitios del mundo y realmente cuando viajo siempre es una cosa importante probar la parte gastronómica. Probar, ver cosas diferentes, es parte de mi trabajo, y lo buena de esta cocina es que siempre, el personal de aquí el Sugoi, aporta su pequeño grano de arena. Entonces… No, pero me gustaría ir a Tokyo, viajar a Japón y verlo in situ, pero todavía no, no he tenido la ocasión.

 

Infografía hecha por Sergio Sánchez

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • YouTube Social  Icon
bottom of page