Eloi Márquez: Talento catalán
Tiene 26 años con denominación de origen catalana. Aprovechamos la V Edición del Japan Restaurant Week para entrevistar a Eloi Márquez, un joven chef barcelonés especializado en gastronomía japonesa que opta al cocinero revelación del año 2015 en la próxima edición de Madrid Fusión. Trabaja en el restaurante Shunka Barcelona que recientemente ha ganado su primera estrella Michelin, en parte, gracias al gran trabajo de nuestro protagonista.
Dicen de él que es el nuevo sucesor de Ricardo Sanz, uno de los chefs españoles más importantes para la gastronomía japonesa, y no se equivocan. El joven catalán también ha vivido en Tokio y ha tenido la oportunidad de trabajar para Masao Kikuchi quien le ofreció trabajar con él en el mítico Tokyo Taro. Tras cinco años en la capital nipona, vuelve para mostrar todo lo aprendido y no hemos podido resistirnos a entrevistarlo.

Por Lorena Jiménez y Manel Masachs

-
¿Cómo llegaste a decidirte por la gastronomía japonesa?
Mis padres y yo fuimos a vivir a Japón cuando yo tenía sólo 17 años. Nos mudamos porque mi padre, que es ingeniero, empezó a trabajar en una empresa japonesa. Yo solía cocinar por placer, y siempre me ha gustado la cocina japonesa, pero nunca me había planteado estudiar cocina, y estando allí se me presentó la oportunidad de entrar en una escuela, y eso hice. Siendo un “friki” de la cultura japonesa, hice bien no?
-
¿Y qué representa para ti esta cultura milenaria?
En Japón mi trabajo es considerado un arte, ya que con el paso de los siglos las técnicas se han perfeccionado mucho. Los más tradicionales no ven con muy buenos ojos a los jóvenes chefs, que intentamos innovar e ir un poco más allá con esas técnicas. Por suerte cada vez son menos y en Japón gustan mucho las nuevas formas de gastronomía japonesa.
-
¿En qué momento decides traer aquí tus conocimientos adquiridos en Tokio?
Pues trabajando en el Tokio Taro, el dueño y un increíble maestro para mí Masao Kikuchi, me explicó que un buen amigo suyo, Hideki Matsuhisa, iba a abrir su segundo restaurante en Barcelona. Así que vine y Hideki me explicó su idea, y me ofreció llevar la cocina del Koi Shunka. La verdad es que me convenció muy rápido, volver a casa y de esta manera fue increíble.
-
¿Te sientes tan cómodo como te sentías en Japón?
Si te soy sincero, en ningún lugar como en casa. Allí son súper exigentes, lo que me valió muchísimo para aprender, pero llega un punto en que lo que quieres es crear. Aquí en Barcelona tengo eso, y además dirijo una cocina! Estoy genial aquí, no lo cambio por nada.
-
¿Proyectos de futuro?
De momento esto bien como estoy. Hace 4 años que estoy en el Koi Shunka y me han pasado volando, así que aún espero pasar así una buena temporada.
-
¿Pero no te planteas abrir ningún restaurante más adelante?
Como digo estoy fenomenal aquí, me siento reconocido y estoy muy cómodo. Por suerte aún tengo 26 años y me queda muchísimo camino por delante. ¿Quién sabe qué estaré haciendo en 8 o 10 años? Nadie.
-
No te he felicitado por tu estrella Michelin, ¿estás muy contento por ella?
No creo que tengas que felicitarme a mí, sino a todos mis compañeros (sonríe). Es un honor formar parte de éste equipo y siempre estaré agradecido por esta gran oportunidad.
-
¿También el equipo del Koy Shunka tiene que ver con tu reciente premio al cocinero revelación en España?
Por supuesto que sí, a parte de agradecerles la oportunidad de trabajar en una cocina tan maravillosa como ésta, también les agradezco lo que he aprendido. Gracias a ellos y a mis compañeros de Japón estoy recibiendo los reconocimientos ahora.
Hoy, nuestros compañeros Manel y Lorena han acompañado a Eloi Márquez a comprar en su supermercado favorito, situado en el centro de Barcelona. Eloi nos ha pasado su receta para hacer la clásicas gyozas, una especie de empanadilla japonesa muy sabrosa de carne de cerdo y otras especias. En este supermercado asiático vamos a comprar los productos más difíciles de encontrar en los otros establecimientos convencionales, ya que son casi exclusivos de la gastronomía japonesa.
